El título puede tener varios significados dependiendo de cuál se quiera leer. Por un lado, es una "intertextualidad" a la "breves historias de viernes" del blog de
Mana-Aarón y Aarón-Mana. Incluso algún despistado lector podría pensar que es una simple copia plagiando el elaborado título del post. Puede ser, no lo descarto como opción válida. Por otra parte, Viernes es el amigo de Robinson Crusoe. Así que, si leemos "breves historias de Viernes" (observen la mayúscula de Viernes), los chicos contaban algo sobre un tal amigo Viernes. Si lo tienen no lo conozco. De todas formas, prefiero aclarar que yo no tengon ningún amigo Miércoles... Tal vez uno que se llama Próspero (aunque el prefiere prospero con minúscula y sin acento). No creo que sea un santo ni tampoco el personaje de "La Tempestad". De todas formas aclaro que esta historia nada tiene que ver con prospero, niCalibán, ni Viernes ni Robinson Crusoe.
A lo mejor si se aproxima a una historia. No creo que todos hayan visto alguna vez "
Futurama", una serie de Matt Groening (el mismo de Los Simpons). Los que la vieron deben conocer a un personaje llamado "
Dr. John Zoidberg". Mi hisotria sí tiene que ver con este tipo. Pero también tiene que ver con el "otro" significado de miércoles.
Resulta que el martes se le ocurrió a Martina que compremos calamares. Siempre en estas cuestiones termino mal. Compramos entonces 460 g. de calamares frescos. El miércoles había que hacerlos. Quién los iba a hacer? Y por supuesto... yo. Difícilmente Martina se animaría a limpiar calamares (además, no estaba) y eso fue lo que me tocó hacer. Con cero experiencia en el asunto, invoqué a mi amigo google. Para todo aquel lector incrédulo, la experiencia de google es inagotable. Encontré una perfecta descripción de cómo se realiza el procedimiento.
Bueno, pero esto no queda aquí: documenté parte de la "faena". Para aquella ama de casa laboriosa, lector descuidado, intrépido turista o simple observador del blog recomiendo que si es impresionable no continue con la lectura ni intente, en una acción osada, mirar las fotos.

Lo primero fue amigarme con los bichos. Alguna vez quise ser veterinario, pero no sé si esto fue mal interpretado por mi esposa y escuchó: "veterinario forense". El del medio soy yo para aquellos que no puedan distinguirme y en mis manos tengo a las víctimas del plato del día.
Con unos veinte de esos bichos en la bacha esperándome a que los descuartice, comencé con el algoritmo propuesto por google:
1) Tirar de los tentáculos y arrancar la cabeza del resto del cuerpo. Eso se ve en la foto siguiente. De los órganos que quedan se saca la famosa bolsita de tinta.

2) Quitar una especie de plástico que tiene el bicho en la "bolsa" que queda. Supongo que ese plástico hace de columna vertebral del animal. Porque de otra forma, no me explico como algo tan parecido al plástico llegó ahí... Salvo que sea este un invento de los mismos que hacen los gatitos bonsai...
3) Después hay que limpiar bien (de un lado y del otro) ese saco.
4) Extirpar los ojos de la parte donde están los tentáculos y listo!

Los bichitos completaron el plato de arroz con calamares que hice. Quedaron bien después de todo, pero no sé si vuelvo a pelarlos de vuelta ;). Prefiero a esta altura la tranquilidad del carpaccio.
Buen apetito Dr. Zoidberg!
Diego