miércoles, diciembre 30, 2009
viernes, diciembre 25, 2009
miércoles, diciembre 23, 2009
lunes, diciembre 07, 2009
Ya pasó un mes
desde que nació Pau. Y pasaron muchas cosas, estuvimos bastante ocupados y dormimos poco.
Al final nadie acertó en la fecha de nacimiento de su nacimiento. Él vino cuando quiso ;-). El 5 de noviembre a las 20 comenzó todo y el desenlace fue 6 a las 16.30. Fueron muchas horas en las que Tititi puso toda su fuerza y demostró (una vez más) ser el soldadito valiente.
Así que desde entonces nos cambió la vida y ya somos 3.
Un abrazo.
Al final nadie acertó en la fecha de nacimiento de su nacimiento. Él vino cuando quiso ;-). El 5 de noviembre a las 20 comenzó todo y el desenlace fue 6 a las 16.30. Fueron muchas horas en las que Tititi puso toda su fuerza y demostró (una vez más) ser el soldadito valiente.
Así que desde entonces nos cambió la vida y ya somos 3.
Un abrazo.
lunes, noviembre 02, 2009
Final countdown
El 31/10 se cumplió el deadline estimado. Entramos en la cuenta regresiva. Pero Pau, para todos los que nos preguntan, sigue muy tranquilo y cómodo en el interior de su mamá. Tranquilos que avisamos.
Ayer nos juntamos a comer. Hicimos un lomo relleno con ciruelas y para acompañar papas y batatas asadas, y gírgolas salteadas. De postre, panellets que hizo Mariana.
Saludos!
Ayer nos juntamos a comer. Hicimos un lomo relleno con ciruelas y para acompañar papas y batatas asadas, y gírgolas salteadas. De postre, panellets que hizo Mariana.
Saludos!
domingo, octubre 25, 2009
Cumple de Tititi y finde
El 21 fue el cumple de Tititis y lo celebramos con una invitación a comer de Cristi al Guixot en Barcelona.

Hicimos otras cosas durante la semana. Llovió mucho y pudimos ver este doble arco iris (ya voy a subir una foto panorámica compuesta para que vean lo lindo que era).

Hoy, domingo 25/10, cambió la hora. Ahora, hay 4 horas con Argentina. Y a la tarde, nos encontramos en Barcelona con Mana y Aarón para ir a ver una exposición de arte musulmán.


Saludos!

Hicimos otras cosas durante la semana. Llovió mucho y pudimos ver este doble arco iris (ya voy a subir una foto panorámica compuesta para que vean lo lindo que era).

Hoy, domingo 25/10, cambió la hora. Ahora, hay 4 horas con Argentina. Y a la tarde, nos encontramos en Barcelona con Mana y Aarón para ir a ver una exposición de arte musulmán.


Saludos!
lunes, octubre 19, 2009
Llegada
Hola! Cristi y Nino llegaron el domingo. El viaje, según nos dijeron, estuvo muy bueno y sin ningún problema. Así que ya los estamos disfrutando aquí!

Para agasajarlos les preparamos con Mana y Aarón esta tabla de quesos, embutidos y frutas. En la foto faltan los panes que hizo Mariana! (que estaban riquísimos!)

Por ahora Pau está tranquilo en el interior de su mamá y, más allá de las pataditas habituales, no ha dado signos de querer salir al mundo. Así que tranquilos que les avisaremos!
Un abrazo a todos
PD: Muchísimas gracias a todos los que nos mandaron regalitos! (que fueron un montón!)

Para agasajarlos les preparamos con Mana y Aarón esta tabla de quesos, embutidos y frutas. En la foto faltan los panes que hizo Mariana! (que estaban riquísimos!)

Por ahora Pau está tranquilo en el interior de su mamá y, más allá de las pataditas habituales, no ha dado signos de querer salir al mundo. Así que tranquilos que les avisaremos!
Un abrazo a todos
PD: Muchísimas gracias a todos los que nos mandaron regalitos! (que fueron un montón!)
lunes, octubre 12, 2009
Azabache
Hacía ya un rato que queríamos hacer un asado. Este domingo lo concretamos. En la foto, Aarón mostrando su obra de arte.

Además, el tiempo acompañó y la pasamos muy bien! Fueron: Mana y Aarón, Facundo, Rita, Verónica y Jordi, Claudia y Edrisi, y nosotros.
Aquí, la comparación entre Samuel y Pau después de la comilona:

Un abrazo y buen finde largo.

Además, el tiempo acompañó y la pasamos muy bien! Fueron: Mana y Aarón, Facundo, Rita, Verónica y Jordi, Claudia y Edrisi, y nosotros.
Aquí, la comparación entre Samuel y Pau después de la comilona:

Un abrazo y buen finde largo.
jueves, octubre 01, 2009
My Big Fat Valencian Wedding
El 25/09 se casaron Prospero y Nathalie en Valencia. Así que estuvimos por allá disfrutando un poco de la ciudad y del reencuentro con amigos.
Martina fue testigo en la ceremonia civil, que fue breve, pero emotiva. No podían faltar, como en cualquier festejo en las tierras de las fallas, unos ruidosos petardos para agasajar al nuevo matrimonio (que por cierto, casi hacen nacer a Pau).
Para completar la celebración, fuimos a un restaurant en la Albufera, en donde los recién casados habían seleccionado un delicioso banquete al mejor estilo valenciano (entrantes: palta con queso de cabra, pan con tomate y alioli, habas con morcilla, calamares a la romana, sepia a la plancha y cigalas. Plato principal: paella de arroz con nécora y paella de arroz negro. Postre: tarta de tres chocolates). Como el título ya lo indica, comimos muy, pero muy bien y sobre todo lo pasamos genial. En nuestra mesa estaban: Isabel y Alexei, Lorena, Pedro y el pequeño Pere Joan, y nosotros tres.
En la foto, abajo: Diego, Martina y Pau, y Lorena y Pere Joan.
Arriba: Pedro, Nathalie y Daniel, Isabel y Alexei.
Durante la comida los esposos saludaron a la gente presente que los acompañó a lo largo de este camino al matrimonio. Muy emocionantes fueron las palabras de Daniel que recordó a todos los que no estaban, y agradeció a la familia grande que formamos los que compartimos ese importante momento. A falta de padres, los respectivos directores de tesis de los chicos se declararon como "padres postizos" y, por lo tanto, como consuegros :-). Eso estuvo muy bien!
La noche de boda se la arruinamos nosotros ;-). Pero bueno, supongo que ahora estarán disfrutando de las playas de punta cana.
Muchas felicidades chicos!
Un abrazo
Noticia de último momento: Pau ya decidió que era hora de acomodarse. No sabemos si fue gracias a la moxibustión o a la comilona valenciana (esa noche no dejó dormir a su mami de lo mucho que se movía), pero lo importante es que se haya ubicado.
Martina fue testigo en la ceremonia civil, que fue breve, pero emotiva. No podían faltar, como en cualquier festejo en las tierras de las fallas, unos ruidosos petardos para agasajar al nuevo matrimonio (que por cierto, casi hacen nacer a Pau).
Para completar la celebración, fuimos a un restaurant en la Albufera, en donde los recién casados habían seleccionado un delicioso banquete al mejor estilo valenciano (entrantes: palta con queso de cabra, pan con tomate y alioli, habas con morcilla, calamares a la romana, sepia a la plancha y cigalas. Plato principal: paella de arroz con nécora y paella de arroz negro. Postre: tarta de tres chocolates). Como el título ya lo indica, comimos muy, pero muy bien y sobre todo lo pasamos genial. En nuestra mesa estaban: Isabel y Alexei, Lorena, Pedro y el pequeño Pere Joan, y nosotros tres.

Arriba: Pedro, Nathalie y Daniel, Isabel y Alexei.
Durante la comida los esposos saludaron a la gente presente que los acompañó a lo largo de este camino al matrimonio. Muy emocionantes fueron las palabras de Daniel que recordó a todos los que no estaban, y agradeció a la familia grande que formamos los que compartimos ese importante momento. A falta de padres, los respectivos directores de tesis de los chicos se declararon como "padres postizos" y, por lo tanto, como consuegros :-). Eso estuvo muy bien!
La noche de boda se la arruinamos nosotros ;-). Pero bueno, supongo que ahora estarán disfrutando de las playas de punta cana.
Muchas felicidades chicos!
Un abrazo
Noticia de último momento: Pau ya decidió que era hora de acomodarse. No sabemos si fue gracias a la moxibustión o a la comilona valenciana (esa noche no dejó dormir a su mami de lo mucho que se movía), pero lo importante es que se haya ubicado.
martes, septiembre 22, 2009
ECO 3
Hola! Ayer fuimos a hacernos la 3era. ecografía. La buena noticia es que Pau está muy bien. El gordito pesa 2650 gramos y todavía faltan 5 semanas! Vino con nosotros Mariana y lo pudimos ver bostezando!
Lo único es que se dió vuelta :-(. Hace unas dos semanas estaba bien ubicado y ahora está en posición podálica (con la cabeza hacia arriba). Así que nos dieron turno para hacer otra ecografía en tres semanas. Veremos si decide colocarse en el lugar que le corresponde :-).
No subo fotos de la ecografía porque la verdad es que están muy difíciles de entender. Eso sí, está confirmadísimo que es Pau :-P.
Saludos!
Lo único es que se dió vuelta :-(. Hace unas dos semanas estaba bien ubicado y ahora está en posición podálica (con la cabeza hacia arriba). Así que nos dieron turno para hacer otra ecografía en tres semanas. Veremos si decide colocarse en el lugar que le corresponde :-).
No subo fotos de la ecografía porque la verdad es que están muy difíciles de entender. Eso sí, está confirmadísimo que es Pau :-P.
Saludos!
jueves, septiembre 17, 2009
Remasterizados
Ha pasado justo un año desde que Martina y yo defendimos nuestras respectivas tesis de máster. Pero el actual mes de septiembre también nos encontró en la misma situación que en el 2008. Es decir, nos tocó a los dos presentar nuevamente tesis de máster.
Así que empezamos este año académico con todas las pilas. Estamos contentos de haber alcanzado las nuevas metas y de haber superado los desafíos que fueron apareciendo en el camino.
Otra vez, nos queda agradecer el apoyo de todas las personas que estuvieron de una u otra forma acompañándonos en el trayecto.
Un abrazo para todos
Así que empezamos este año académico con todas las pilas. Estamos contentos de haber alcanzado las nuevas metas y de haber superado los desafíos que fueron apareciendo en el camino.
Otra vez, nos queda agradecer el apoyo de todas las personas que estuvieron de una u otra forma acompañándonos en el trayecto.
Un abrazo para todos
martes, agosto 25, 2009
Un poco atrasada la noticia
martes, agosto 18, 2009
Mi primer paseo por Alemania
Hola a todos!
Como ya saben, la semana pasada viajé a Frankfurt a un congreso GIGANTE, con gente que venía de todos los rincones del planeta. Salimos con unas compañeras de Barcelona el sábado 8
por la mañana y viajamos en Lufthansa, que me pareció una aerolínea de diez, para recomendar ampliamente.
El 9 me tocó exponer así que quedé libre pronto y todas las tardes después del congreso las aproveché para pasear un poco por Frankfurt: una ciudad que parece mezclar de una manera sorprendente la tradición - representada por el centro histórico, con el Ayuntamiento (Römer) y las casas patricias - y la modernidad - manifestada en los rascacielos que pueden verse a lo largo de la ribera del Main y que hacen que la ciudad sea llamada "Mainhattan" -.
El 10 nos fuimos con una compañera a conocer una ciudad cercana: Heidelberg, de tradición universitaria, con un castillo impresionante, hermosos paisajes y unas callecitas para perderse e ir descubriendo sus rincones.

Además para Pau también fue toda una experiencia, porque escuchó muchos idiomas y probó un montón de sabores nuevos, propios de la gastronomía germana: distintos tipos de wurst o salchichas, el sauerkraut (para nosotros "chucrut"), la kartoffelsalat (o ensalada de papas) y muchas otras ensaladas, todo aderezado con la típica grie soß, o salsa verde, y acompañado de cerveza o vino de manzana, que es como la sidra pero menos dulce. Y ni qué decir de la panificación y la pastelería, la verdad es que tienen cosas buenísimas: unos bretzels gigantes, unos panes llenos de granos enteros (lino, sésamo, semillas de girasol, pipas de calabaza...), además de unos puddings, strudels y demás que - como se imaginarán - a Pau y a su mamá les dieron ganas de volver por esas tierras... ;-)
Aquí les dejo algunas fotos de Frankfurt y de Heidelberg, para que paseen con nosotros.
Como ya saben, la semana pasada viajé a Frankfurt a un congreso GIGANTE, con gente que venía de todos los rincones del planeta. Salimos con unas compañeras de Barcelona el sábado 8
por la mañana y viajamos en Lufthansa, que me pareció una aerolínea de diez, para recomendar ampliamente.
El 10 nos fuimos con una compañera a conocer una ciudad cercana: Heidelberg, de tradición universitaria, con un castillo impresionante, hermosos paisajes y unas callecitas para perderse e ir descubriendo sus rincones.
Además para Pau también fue toda una experiencia, porque escuchó muchos idiomas y probó un montón de sabores nuevos, propios de la gastronomía germana: distintos tipos de wurst o salchichas, el sauerkraut (para nosotros "chucrut"), la kartoffelsalat (o ensalada de papas) y muchas otras ensaladas, todo aderezado con la típica grie soß, o salsa verde, y acompañado de cerveza o vino de manzana, que es como la sidra pero menos dulce. Y ni qué decir de la panificación y la pastelería, la verdad es que tienen cosas buenísimas: unos bretzels gigantes, unos panes llenos de granos enteros (lino, sésamo, semillas de girasol, pipas de calabaza...), además de unos puddings, strudels y demás que - como se imaginarán - a Pau y a su mamá les dieron ganas de volver por esas tierras... ;-)
Aquí les dejo algunas fotos de Frankfurt y de Heidelberg, para que paseen con nosotros.
domingo, agosto 09, 2009
Ya lloviendo está!
viernes, agosto 07, 2009
¡Feliz cumpleaños Diego!
martes, agosto 04, 2009
El color de la habitación de Pau
viernes, julio 31, 2009
Finde pasado
Luego de una ardua semana (como la anterior, ésta y la que vendrá), el finde pasado fue movidito. Primero, pintamos la habitación de Pau. Para eso usamos la ropa de MoneyGram que nos habían regalado durante el Año Nuevo Hindú en Londres. Aunque no se vea, debo aclarar que la camiseta que tiene Martina en la foto se denomina "la sangrona", porque es lo primero que encontramos a mano el día que se cortó el dedo.

Después de cinco horas de rodillos y pinceles, terminamos la primera mano de pintura y el lunes por la tarde le dimos la "estocada" final. Ya subiremos fotos cuando acabemos de acomodar.
Ese mismo sábado a la noche, nos juntamos en casa de Mana-Aarón o Aarón-Mana, pero sin ellos :'(. Preparamos unas pizzetas, Marta hizo una tortilla de patatas, Pedro machacó el aguacate (palta) y Rodolfo amenizó la fiesta con un plátano macho frito al estilo "Aló Presidente".

El domingo al mediodía tocó el turno de la gente del CVC. 22 PhD students de muy diversas nacionalidades (españoles, catalanes, mexicanos, paquistaníes, iraníes, egipcios, chinos, franceses, alemanes, peruanos, colombianos, cubanos, argentinos-nosotros-, etc.) nos reunimos en un restaurant paquistaní de BCN. Asesorados por dos compañeros de ese origen, "morfeteamos" de lo lindo (incluido Pau). La comida estuvo excelente y la compañía también.

Después de cinco horas de rodillos y pinceles, terminamos la primera mano de pintura y el lunes por la tarde le dimos la "estocada" final. Ya subiremos fotos cuando acabemos de acomodar.


El domingo al mediodía tocó el turno de la gente del CVC. 22 PhD students de muy diversas nacionalidades (españoles, catalanes, mexicanos, paquistaníes, iraníes, egipcios, chinos, franceses, alemanes, peruanos, colombianos, cubanos, argentinos-nosotros-, etc.) nos reunimos en un restaurant paquistaní de BCN. Asesorados por dos compañeros de ese origen, "morfeteamos" de lo lindo (incluido Pau). La comida estuvo excelente y la compañía también.
sábado, julio 25, 2009
CVC party
En el centro donde trabajo, antes de cada receso, se hace una fiesta para celebrar el inicio de las vacaciones de verano (para los que las pueden tener) y la navidad en invierno. En esta fiesta se organizan distintas actividades recreativas (fútbol, juegos como karaoke, bingos, wii, etc.) y pueden participar los amigos, novias o esposas de los integrantes del CVC.
Anoche fue la fiesta del verano. Comenzó temprano con un lunch al mediodía, cervecita fresca por la tarde con los profes y pizzas por la noche.
Aquí les dejo una foto con el grupo latinoamericano (en orden de aparición de izquierda a derecha: David de Perú, nosotros, Fernando de Colombia y Jaime y Érica de México) .

Saludos
Anoche fue la fiesta del verano. Comenzó temprano con un lunch al mediodía, cervecita fresca por la tarde con los profes y pizzas por la noche.
Aquí les dejo una foto con el grupo latinoamericano (en orden de aparición de izquierda a derecha: David de Perú, nosotros, Fernando de Colombia y Jaime y Érica de México) .
Saludos
miércoles, julio 22, 2009
Increíble, pero real
Abro la página del diario "El Tribuno" y leo en la tapa: "Batalla campal en el barrio Juan Pablo II por la construcción de una escuela". Inmediatamente me llamó la atención la noticia y leí el artículo. A simple vista, por lo que indica el título se podría pensar que la violencia estalló porque estaban expropiando las casas de los vecinos o porque habían desalojado a familias que ocupaban un terreno estatal para construir la escuela. Pero no. La cosa es más grave. No quieren que ahí se instale una escuela porque es una canchita de fútbol. Y cuál es el argumento de los vecinos: "es el único lugar que nuestros hijos tienen para jugar y alejarlos del flagelo de la droga".
¿La educación acaso no es el mejor espacio no sólo para alejarlos del flagelo de la droga sino también para brindarles un futuro? Y ni menciono a la familia como eje central en la educación. ¡Pero de qué educación hablo! Yo digo: realmente qué pobreza se ha instalado entre la gente. Está claro que las políticas educativas no han sido muy fructíferas, o si? (como era eso de que es mejor tener un pueblo ignorante).
Sin palabras.
¿La educación acaso no es el mejor espacio no sólo para alejarlos del flagelo de la droga sino también para brindarles un futuro? Y ni menciono a la familia como eje central en la educación. ¡Pero de qué educación hablo! Yo digo: realmente qué pobreza se ha instalado entre la gente. Está claro que las políticas educativas no han sido muy fructíferas, o si? (como era eso de que es mejor tener un pueblo ignorante).
Sin palabras.
lunes, julio 20, 2009
a 40 años de la mentira del siglo?
martes, julio 07, 2009
Finde en la playa
Como hizo mucho calor este fin de semana, fuimos a Ocata, una playa que nos gusta mucho.
Martina aprovechó para practicar su deporte favorito. Y Pau para sentir el agua fría del mar y la luz del sol desde la panza de su mamá.

También descansamos un poco al sol mientras duró porque inesperadamente cayó un fuerte chaparrón.

Saludos!
Martina aprovechó para practicar su deporte favorito. Y Pau para sentir el agua fría del mar y la luz del sol desde la panza de su mamá.

También descansamos un poco al sol mientras duró porque inesperadamente cayó un fuerte chaparrón.

Saludos!
lunes, junio 29, 2009
Fin de semana
El fin de semana estuvimos en Gisclareny de convivencia de matrimonios jóvenes con la gente de la parroquia de Sant Martí. La pasamos muy bien.
La casa donde nos quedamos era de estilo rural y rodeada de montañas. El paisaje, espectacular.
Les dejo algunas fotos aquí. Y también fotos de nuestro viaje a Granada aquí.
Esta foto la tomamos en la puerta de nuestra casa el 24 de junio.
La casa donde nos quedamos era de estilo rural y rodeada de montañas. El paisaje, espectacular.
Les dejo algunas fotos aquí. Y también fotos de nuestro viaje a Granada aquí.
Esta foto la tomamos en la puerta de nuestra casa el 24 de junio.

domingo, junio 21, 2009
¡Felicidades!
Al mío especialmente (¡Felicidades Paloschi! :), a Diego y a todos los papás lectores del blog les regalo esta frase de Kahlil Gibran:
Tú eres el arco desde el que tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.
Y les dejo también el link al blog de los chicos,
http://barcelonians.blogspot.com/
¡Feliz día!
Tú eres el arco desde el que tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.
Y les dejo también el link al blog de los chicos,
http://barcelonians.blogspot.com/
¡Feliz día!
jueves, junio 18, 2009
miércoles, junio 17, 2009
Cuenta atrás
Mañana nos toca la segunda ecografía, a las 10 am. Si se deja ver, sabremos el sexo del bebé.
Se escuchan intuiciones!
Se escuchan intuiciones!
jueves, junio 04, 2009
Pataditas
Esta madrugada, como a las 6 de la mañana, el peque despertó al otro peque para que sintiera al más pequeño de los peques dando pataditas. Durante uno o dos minutos se sintieron leves, pero perceptibles, movimientos. Tempranito se despertó el bubi.
domingo, mayo 17, 2009
Reflejito patelar

Ya hace un par de semanas que el bubi ha desarrollado lo que se llama reflejo patelar. Nos dio mucha gracia ver un documental donde mostraban a un feto "saltando" dentro del útero. También ya ha desarrollado el reflejo prensil y puede que se agarre del cordón umbilical. Pero a las 16 semanas su cerebro está madurando y ya ha asumido parte del control de sus movimientos.
Hoy entramos a la semana 17. El peque empezará a "comer" líquido amniótico.
Saludos!
martes, abril 21, 2009
12.3

12 semanas y 3 días tiene el bubi según la ecografía que hoy le hicieron a Tititi. Estuvimos juntos viendo sus primeras imágenes.
Es muy emocionante porque antes (hasta hoy) uno hablaba del bubi en abstracto, pero ahora lo hemos podido ver. Sabemos que realmente está ahí, que es pequeñito (60.2 mm) y cabezón (72.5 mm de perímetro). También vimos y escuchamos su corazón latiendo a un rítmo continuo y vertiginoso (163 latidos por minutos).
¡Es una maravilla! ¡Un gran milagro!
Queríamos compartir este momento con Uds., así que les dejamos la primera foto del pequito.
Muchos abrazos
PD: ahora, además de saber que todo está bien, también estoy tranquilo porque no es más de uno ;-)
sábado, marzo 21, 2009
miércoles, febrero 25, 2009
Febrero
Antes que nada, debo darle la razón a Próspero, quien - cual Casandra - vaticinó lo que sucedería... En fin, es verdad: estamos casi a finales de mes y yo recién escribo nuevamente. Es que, como verán, Diego tampoco ayuda mucho que digamos, pues anda con múltiples y variadas cosas entre manos...
Yo aquí estoy, trabajando, leyendo, escribiendo..., en fin, esas cosas que implica un doctorado. Pero muchas veces, en lugar de leer lo que debo, leo otras cosas que nada tienen que ver, je! Diego me tiene casi penada la visita a la biblioteca, porque siempre saco un montón de libros y después me dedico a leerlos compulsivamente. Me pasa lo mismo que con los chocolates: si los tengo en mi poder, no puedo hacer otra cosa que terminármelos.
Entre lo que leí en estos días está El mundo de ayer. Memorias de un europeo, la autobiografía de Stephan Zweig, un escritor vienés que sufrió las dos guerras mundiales y conoció a muchísima de la gente que luego pasó a la historia en diversos planos de la cultura (Strauss, Vàlery, etc.). Pero me pareció interesante lo que cuenta con respecto a los viajes pues, según él, antes de 1914 la gente subía y bajaba de los barcos y de los trenes sin presentar ninguna documentación y sin pedir permiso a nadie. De acuerdo a Zweig, fueron las guerras mundiales las que trajeron consigo el temor hacia lo diferente, junto con las burocracias y papeleos de visas, permisos y etcéteras.
Y yo me quedé pensando en que seguramente hay algo de esto, pues cuando fue lo de las Torres Gemelas pasó lo mismo, ¿no? El mundo se volvió paranoico, como en las demás situaciones de conflicto cultural.
Yo aquí estoy, trabajando, leyendo, escribiendo..., en fin, esas cosas que implica un doctorado. Pero muchas veces, en lugar de leer lo que debo, leo otras cosas que nada tienen que ver, je! Diego me tiene casi penada la visita a la biblioteca, porque siempre saco un montón de libros y después me dedico a leerlos compulsivamente. Me pasa lo mismo que con los chocolates: si los tengo en mi poder, no puedo hacer otra cosa que terminármelos.
Entre lo que leí en estos días está El mundo de ayer. Memorias de un europeo, la autobiografía de Stephan Zweig, un escritor vienés que sufrió las dos guerras mundiales y conoció a muchísima de la gente que luego pasó a la historia en diversos planos de la cultura (Strauss, Vàlery, etc.). Pero me pareció interesante lo que cuenta con respecto a los viajes pues, según él, antes de 1914 la gente subía y bajaba de los barcos y de los trenes sin presentar ninguna documentación y sin pedir permiso a nadie. De acuerdo a Zweig, fueron las guerras mundiales las que trajeron consigo el temor hacia lo diferente, junto con las burocracias y papeleos de visas, permisos y etcéteras.
Y yo me quedé pensando en que seguramente hay algo de esto, pues cuando fue lo de las Torres Gemelas pasó lo mismo, ¿no? El mundo se volvió paranoico, como en las demás situaciones de conflicto cultural.
viernes, enero 30, 2009
Primer post del año
¿Vieron que cuando comienza el año uno se propone objetivos y se impone tareas? Bueno, entre las que me propuse para este 2009 (además de estudiar inglés, perfeccionar el catalán y escribir más a los amigos, pues asumo que soy una colgada) está el postear en el blog por lo menos una vez al mes. Es por eso que hoy, en el día de mi santo y casi a fines de enero, me siento a intentar ver si comienzo a cumplir esa promesa.
Debo decirles toda la verdad: ¡por fin puedo sentarme a escribir porque acabo de enviarle a mi directora el proyecto de tesis! La propuesta que hice no me convence del todo, pero por lo menos la cosa ya está en marcha y se puede revisar indefinidamente con el fin de mejorarla.
Además, otra buena noticia es que hoy me invitaron a dar una charla en unas Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana que se van a hacer en mayo, acá en Barcelona. Me tengo que poner a organizar qué voy a decir y cómo, así que acepto sugerencias!! ;-)
Debo decirles toda la verdad: ¡por fin puedo sentarme a escribir porque acabo de enviarle a mi directora el proyecto de tesis! La propuesta que hice no me convence del todo, pero por lo menos la cosa ya está en marcha y se puede revisar indefinidamente con el fin de mejorarla.
Además, otra buena noticia es que hoy me invitaron a dar una charla en unas Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana que se van a hacer en mayo, acá en Barcelona. Me tengo que poner a organizar qué voy a decir y cómo, así que acepto sugerencias!! ;-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)