domingo, mayo 25, 2008

Catalunya vs. Argentina

Ayer fui con Eric (mi compañero de piso), su hermana y su novio a ver el partido de la selección catalana contra la argentina. No conocía el Camp Nou por dentro. Está muy bueno el campo.



Se notó que al equipo que representará a Argentina en las olimpiadas le falta conocerse y jugar más en juntos. El partido fue parejo, con llegada de ambos adversarios.

Jugaron (de los conocidos al menos para mí) Ustari, Zabaleta, Gago, Banega, Higuaín, Messi, Lavezzi y Agüero. Me gustó mucho como jugó Gago sobre todo y también Agüero y Banega. De Messi no hablo por que siempre se sale! Es una máquina. Por Catalunya todos los titulares estaban convocados para la selección española que juega el próximo mes la Eurocopa (salvo el arquero Valdés del Barça).

Argentina ganó con un gol de carambola de Lavezzi, luego de un tiro al arco/pase de Biglia, pero con una muy buena jugada de Agüero.

Saludos a todos!

sábado, mayo 24, 2008

Kippel

El otro día leía "¿ Sueñan los androides con ovejas eléctricas ?" de Philp Dick y volvió a mi cabeza un pensamiento que casi había olvidado, pero que aún mantengo. Siempre sostuve que el polvo y las peluzas tienen vida propia y que se reproducen de alguna extraña manera. Ahora (recién ahora y después de leer el libro de Dick) comprendo que no sólo ocurre esto sino que además continuamente está intentando apoderarse de todo y desde el inicio del universo!

“— Kippel son los objetos inútiles, las cartas de propaganda, las cajas de cerillas después de que se ha gastado la última, el envoltorio del periódico del día anterior. Cuando no hay gente, el kippel se reproduce. Por ejemplo, si se va usted a la cama y deja un poco de kippel en la casa, cuando se despierta a la mañana siguiente hay dos veces más. Cada vez hay más.
[…]
— Esa es la primera Ley de Kippel —dijo él—. El kippel expulsa al no-kippel.
[…]
— Nadie puede vencer al kippel —continuó—, salvo, quizás, en forma temporaria y en un punto determinado, como mi apartamento, donde he logrado una especie de equilibrio entre kippel y no-kippel, al menos por ahora. Pero algún día me iré, o moriré, y entonces el kippel volverá a dominarlo todo. Es un principio básico: todo el universo avanza hacia una fase final de absoluta kippelización.”

He visto reflejado parte de mi pensamiento en la obra de Dick. Y eso me a causado cierto alivio porque también viene a explicar el desorden (u orden alfabético como a veces prefiero llamarlo) que de forma más o menos espontánea se va generando en todas partes. Por ejemplo, quién me dice que su mesa de luz (o de noche) no está llena de kippel? Los bolsos de las mujeres, mi billetera, el ricón ese difícil de llegar... hasta la computadora, tengo el disco rígido lleno de cosas que por ahí ni sirven! ... todo está lleno de kippel.

El kippel poco a poco nos va conquistando. De hecho, este mismo pensamiento está kippelizado. A quién se le ocurre reflexionar sobre el polvo y la basura?

Saludos